El termino
biogeoquímico viene del griego bios, vida; geos, tierra; y química,
transformación. Por su parte, el término ciclo deriva del movimiento cíclico de
los elementos que forman los organismos biológicos y el ambiente geológico que
intervienen en un cambio químico.
Vale la pena mencionar que mientras el flujo de energía en el ecosistema es abierto; es decir, la energía fluye en una sola dirección, se degrada y disipa en forma de calor al pasar de un nivel trófico a otro, el flujo de materia es cerrado, ya que los nutrientes se reciclan.
La energía solar que incide de manera permanente sobre la corteza terrestre, permite mantener el ciclo de dichos nutrientes y el mantenimiento del ecosistema.
Los ciclos biogeoquímicos pueden ser: del agua, del carbono, del nitrógeno, del fósforo, del calcio, del azufre, del oxígeno.
0 comentarios:
Publicar un comentario